Lo más destacado en

Entrenamiento Personal

Nutrición y Deporte

45 muertes al día por problemas cardiacos

Cada día mueren 45 españoles por insuficiencia cardíaca, según el INE.


Problemas cardiacos


La Fundación Española del Corazón recuerda que la mejor baza contra esta enfermedad es la prevención, mediante el control de los factores de riesgo cardiovascular.
La Fundación Española del Corazón (FEC) ha divulgado una nota en que recuerda, a propósito del Día Europeo de la Insuficiencia Cardíaca (IC), que se celebra el próximo lunes 9 de mayo, que la incidencia de esta enfermedad ha aumentado hasta un 30% en la última década. La IC impide que el corazón bombee suficiente sangre al organismo, lo que produce sensación de cansancio e incapacidad física para eliminar los desechos naturales, provocando la acumulación de líquido en los pulmones y en otras partes del cuerpo.
Tal como explica el Dr. José Luis Lambert, presidente de la Sección de Insuficiencia Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología y miembro de la Fundación Española del Corazón, “la insuficiencia cardíaca, aunque puede ser un problema aislado, generalmente aparece como consecuencia de un daño o un sobreesfuerzo en el corazón, como puede ser una enfermedad coronaria, un infarto de miocardio o hipertensión, por el consumo de alcohol (aunque sea en cantidades consideradas bajas) o de otras drogas”. Además, añade el Dr. Lambert, “al aumentar el número de personas que sobreviven a una cardiopatía isquémica aguda, también aumenta el número de personas que vivirán con insuficiencia cardíaca crónica durante años”.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2014, en España murieron 17.095 personas a causa de la insuficiencia cardíaca, lo que supone 45 muertes al día. La incidencia y prevalencia de la IC han aumentado en los últimos años hasta alcanzar niveles epidémicos, debido al envejecimiento de la población y a los avances médicos que consiguen una mayor supervivencia tras un infarto agudo de miocardio, así como a la mayor prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular. Actualmente, la IC es la primera causa de hospitalización en los mayores de 65 años en España, y afecta en torno al 6,8% de la población de más de 45 años, llegando a estar por encima del 20% (una de cada 5 personas) en la década de los 80 años. Cada año, se diagnostican 100.000 casos nuevos en el mundo.

Por sus características, la IC es una enfermedad altamente incapacitante, que limita la calidad de vida de las personas que la padecen. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio multicéntrico recientemente publicado en Revista Española de Cardiología, que desveló que los pacientes con IC presentaban más limitaciones relacionadas con la movilidad, el dolor y la ansiedad o depresión, que los pacientes con diabetes mellitus, cáncer o alzhéimer.

Otro estudio, éste publicado en The American Journal of Cardiology, ha mostrado que un aumento moderado de la actividad física diaria (entre 1 y 89 minutos a la semana) reduce significativamente la mortalidad en pacientes con IC, que más de 4 horas al día de televisión se asocia con una mayor mortalidad por cualquier causa y que el sedentarismo en personas con IC duplica el riesgo de mortalidad por causa cardíaca.

Solicita asesoramiento a un Nutricionista / Dietista cualificado para mejorar tus hábitos de alimentación.

Fuente: jano.es


PersonalPRO - Nutrición y Entrenamiento Personal  Fabio Diez - PersonalPRO
  Entrenador Personal - Nutricionista - Divulgador Nutricional


Síguenos en Facebook

Buscar

“Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.”
Más información De acuerdo