Lo más destacado en

Entrenamiento Personal

Nutrición y Deporte

Caminar mejora el riesgo cardíaco

Un estilo de vida saludable, asociado con un menor riesgo de insuficiencia cardíaca después de los 65 años.

insuficiencia cardiaca


Un estudio muestra que los adultos mayores que caminan a un ritmo de 3,2 kilómetros por hora o más rápido tienen menos probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Si tienes dudas de que ritmo de entrenamiento debes utilizar, tu entrenador personal puede adaptar los ejercicios a tu condición física evitando riesgo de lesiones.

Los adultos que caminan rápidamente, son moderadamente activos en su tiempo de ocio, beben con moderación, no fuman y evitan estar obesos tienen la mitad de riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca que los adultos que no optimizan estos factores de riesgo modificables, según un estudio que analizó a casi 4.500 adultos durante dos décadas y cuyos resultados se publican en JACC: Heart Failure.

Los investigadores, dirigidos por Liana C. Del Gobbo, de la Escuela Friedman de Nutrición y Ciencias Políticas de la Universidad de Tufts, en Massachusetts, Estados Unidos, siguieron a 4.490 hombres y mujeres de 65 años o más que no tenían inicialmente signos de insuficiencia cardíaca durante un máximo de 21,5 años, siguiendo su dieta, hábitos, actividades de ocio, intensidad del ejercicio, consumo de alcohol, hábito de fumar, peso, altura, circunferencia de la cintura y la salud del corazón a través de cuestionarios y exámenes físicos a lo largo del tiempo de estudio.

Durante el análisis, se produjeron 1.380 casos de insuficiencia cardíaca. Los autores detectaron que los adultos que caminaban a un ritmo de 2 millas (3,2 kilómetros por hora) o más rápido presentaban un menor riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca. Realizar actividades de ocio que queman más de 845 calorías o más a la semana, no fumar, consumir alcohol moderadadmente con una bebida o más a la semana pero no más de 1-2 bebidas/día y evitar la obesidad también se asociaron, asimismo, con tasas reducidas de IC.

"Es alentador saber que los adultos pueden hacer cambios simples para reducir su riesgo de insuficiencia cardíaca, como realizar actividad física moderada, no fumar y mantener un peso saludable. Aunque los patrones dietéticos no estaban relacionados con el riesgo de insuficiencia cardíaca en este estudio, llevar una dieta saludable es de importancia crítica para la prevención de otras enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y otras patologías crónicas", afirma Del Gobbo.

Fuente: jano.es


PersonalPRO - Nutrición y Entrenamiento Personal  Fabio Diez - PersonalPRO
  Entrenador Personal - Nutricionista - Divulgador Nutricional


Síguenos en Facebook

Buscar

“Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.”
Más información De acuerdo