Lo más destacado en

Entrenamiento Personal

Nutrición y Deporte

Vuelta a la calma, Cool Down o enfriamiento

Cada sesión de entrenamiento debe incluir algo de tiempo para la vuelta a la calma o "Cool Down" (enfriarse).

Enfriamiento o cool-down


Esto se aplica especialmente para el entrenamiento de fuerza y todas las demás actividades que aumentan tu ritmo cardíaco o hayan sobrecargado articulaciones y músculos.

Esto debe realizarse, aunque no exista una fuerte evidencia científica de que el Cool Down es necesario. Es recomendable para todos los atletas ya sean profesionales o no.
Un Cool Down adecuado, contrariamente a calentamiento, pretende frenar las funciones de tu cuerpo que se han disparado durante el entrenamiento. Esto es algo que conoce perfectamente un entrenador personal, por eso es bueno que siempre te asesore un profesional cualificado.

Qué beneficio nos aporta?

  • Ayuda a que la frecuencia cardíaca y la respiración, vuelvan paulatinamente a su ritmo de reposo.
  • Reduce el riesgo de mareos o desmayos causados por la acumulación de sangre venosa en las extremidades. 
  • Ayuda en la disipación de los productos de desecho, equilibrio de los niveles de pH alcalino y eliminación del ácido láctico.
  • Reduce los niveles de adrenalina en la sangre.

Contrariamente a la creencia popular, según un estudio científico, el Cool Down no parece tener un gran impacto en la aparición de agujetas según este estudio (Law RYW and Herbert RD(2007) Warm-up reduces delayed-onset muscle soreness but cool-down does not: a randomised controlled trial. The Australian Journal of Physiotherapy 53: 91–95.)

Guía práctica

Básicamente debes organizar tu Cool Down en dos pasos:

  • Se puede continuar realizando el ejercicio reduciendo gradualmente su intensidad, o puedes trotar/caminar de 5 a 10 minutos para disminuir la temperatura corporal y eliminar productos de desecho de los músculos: seguir hasta que ya no estés sudando y tu piel esté frío al tacto.   
  • Realizar de 5 a 10 minutos algunos estiramientos estáticos manteniendo cada estiramiento durante 15-30 segundos 2 o 3 veces cada grupo muscular.

Realizar los estiramientos cuando los músculos están calientes, mejorara su flexibilidad en el tiempo, a su vez ayuda a prevenir lesiones al permitir que las articulaciones trabajen en todos sus ángulos de movimientos. También ayuda a realinear las fibras musculares y aumenta el flujo sanguíneo por todo el cuerpo llevando importantes nutrientes y oxígeno a los músculos y las células facilitando la recuperación.
Durante el enfriamiento se debe beber agua para rehidratarse.

Fuente: Fitboard


PersonalPRO - Nutrición y Entrenamiento Personal  Fabio Diez - PersonalPRO
  Entrenador Personal - Nutricionista - Divulgador Nutricional


Síguenos en Facebook

Buscar

“Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.”
Más información De acuerdo